La renovación nace con el deseo de destacar factores y sucesos relevantes en la historia. El diseño sugiere inquietudes explicadas frente a la sostenibilidad y la seguridad. Contextualiza una plaza central de la ciudad y describe los aspectos principales de la sociedad de la región.

Categoría: Diseño y planificación urbana.
Ubicación: Santa Rosa de Cabal, Risaralda.
El camino del colonizador en tiempos de antaño se encontró con una diversidad paisajística que enriquecía todo el territorio, convivía con una flora que hoy ha sido olvidada por la mayoría y con el tiempo fue desplazada por el monocultivo del café y aunque trajo consigo una economía que prospera a esta región, empezó a desconocer la diversidad y la riqueza de la flora que fue tan preponderante para las primeras familias que habitaban estas montañas, la idea es descartar esa flora antepasada que fue importante para la autosostenibilidad económica, alimentaria, y medicinal de las familias, recreándola en el parque de una manera temática que relacione las activadas cotidianas que el colonizador o el fundador vivió, “el caminar”, “el compartir”, “el comer”, “el descansar”, “el rendir culto”, con especies de árboles y flores que den cuenta de determinada acción, pero que también evoquen esas especies perdidas.
Finalmente el proyecto se contextualiza en una plaza central de laicidad y describe los aspectos principales de la socialización de la región.
La renovación del Parque de Los Fundadores nace con la intención de resaltar y destacar factores y sucesos relevantes en la historia. El diseño, conceptualización y socialización del proyecto, sugiere unas inquietudes explicadas frente a la sosteniblidad y seguridad.