ARQ Constructora

Ingresa a nuestro Blog y conoce más de Santa Rosa de Cabal:
  • BLOG
  • INICIO
  • PROYECTOS EN VENTA
    • TRAVIATA DEL BOSQUE | Conjunto cerrado de lotes urbanizados
    • ESTUDIO 14 | Apartamentos y Apartaestudios en Santa Rosa de Cabal.
    • ARRIEROS | Colonias Campestres
    • NOGALES DE LA HERMOSA | Lotes urbanizados
    • MIRLA SERRANA | Apartamentos y Apartaestudios
    • TÍPICO | Lotes Cafeteros
    • AMAZILIA | Apartamentos y Apartaestudios
  • SERVICIOS
    • Comercialización
    • Construcción
    • Consultoría
    • Diseño
  • EXPERIENCIA
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Trabajo
    • Testimonios
    • Visión de Ciudad
  • BLOG
  • COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR
    • Pasos para Comprar Desde el Exterior
1
sábado, 28 agosto 2021 / Publicado en Ciudad Generosa

10 razones para vivir e invertir en el Paisaje Cultural Cafetero


 

¿Qué crees que es un “Patrimonio de la Humanidad?.

Antes de resaltar las características excepcionales de nuestra región cafetera, primero debemos ponernos en contexto con el significado de “Patrimonio de la Humanidad”.

Existe una organización mundial de 193 Miembros y 11 Miembros Asociados llamada “UNESCO”, que es la “Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura”; y una de todas sus funciones es buscar la protección de lugares en el mundo que son únicos y que se encuentran en riesgo de desaparecer, declarándolos como “Patrimonio de la Humanidad”. Todo esto lo hacen a partir de un estudio que determina la autenticidad y la gran importancia de su conservación.

Panorámica de cafetales en la vereda «La Capilla» en Santa Rosa de Cabal.

Este es el caso del “Paisaje Cultural Cafetero de Colombia”, que corresponde a un área dentro 47 municipios y 411 veredas en el Eje Cafetero, donde se encuentra incluida una zona de Santa Rosa de Cabal, y que desde el 25 de junio de 2011, fue declarada como área de interés y protección para el mundo entero, un “Patrimonio de la Humanidad”. ¿Qué quiere decir esto?, que nuestra región es ahora de importancia para todas las Naciones, que la atención de los habitantes del mundo está puesta sobre la región cafetera de Colombia, y este interés es tanto para procurar la conservación del Paisaje Cultural Cafetero, como para visitarlo, conocerlo e invertir en el.

Así que, ahora te presentamos diez de cientos de razones que consideramos maravillosas para vivir e invertir en el único Patrimonio de la Humanidad vivo, productivo, y entorno a la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua, el café:

1. Abundancia de naturaleza por disfrutar.
El “Parque Nacional Los Nevados», el “Parque Nacional Las Hermosas” y el “Parque Natural Tatamá” son los principales parques nacionales entorno al Paisaje Cultural Cafetero, y dentro de esta región, Santa Rosa de Cabal es un municipio con más del 98% en territorio rural, y de este, más del 70% son suelos de protección y conservación. Tenemos cinco áreas naturales que hacen parte de la reserva ambiental de Colombia. Toda esta riqueza natural te ofrece cascadas por visitar como los “Chorros de Don Lolo”, lagos como la “Laguna del Otún”, bosques como el “Parque Regional Natural Ucumarí”, ríos como el “Campoalegre” y “San Eugenio”, entre muchos otros lugares que nos brindan calidad de vida en el área natural de Santa Rosa de Cabal.

Parque Nacional Natural Los Nevados, Centro de Visitantes «El Cisne». Crédito: Parques Nacionales Naturales de Colombia, Fotografía: Luis Alfonso Cano.

2. Habitantes de cultura trabajadora y alegre.
“… la identidad cultural de los habitantes del PCCC encuentra sus raíces en la historia de ocupación del territorio y en la identidad paisa (heredada de los colonizadores), que se destaca por su pragmatismo, laboriosidad, espíritu emprendedor, deseo de aventura y sagacidad para los negocios”. Zuluaga, 2007. ¡Así es! Los retos que históricamente impuso la topografía montañosa que habitamos, permitió que nuestra sociedad se desarrollara con cultura de arduo trabajo colectivo. ¡Aquí somos echados para adelante, y una mano no se le niega a nadie! Además, nuestro entusiasmo también se manifiesta a través de nuestra alegría, aquí festejamos por todo; a través de los diferentes pueblos y ciudades encontrarás celebraciones durante todo el año. En Santa Rosa de Cabal realizamos especialmente “La Calle del Café”, el “Festival del Chorizo Santarrosano”, la “Fiesta de las Araucarias” y el “Festival Nacional de Villancicos”. Vivir aquí es vivir feliz.

Recolectores de café vía a la vereda «La Capilla» en Santa Rosa de Cabal. #CiudadGenerosa. Crédito: ARQ Constructora.

3. Acceso terrestre ágil, seguro y paisajístico.
El Paisaje Cultural Cafetero se encuentra ubicado en los Andes de Colombia, precisamente en las cordilleras Central y Occidental, entre los Departamentos de Caldas, Quindío, Valle del Cauca, y Risaralda, donde se encuentra la ciudad de Santa Rosa de Cabal. Estamos ubicados en alta montaña, sin embargo, la bonanza cafetera permitió el desarrollo de una infraestructura vial gracias al trabajo colaborativo de nuestros colonos, y esto, sumado a la importancia logística del Eje Cafetero para el país, favoreció la inversión en grandes vías como la troncal Occidental “Ruta Nacional 25” y la “Autopista del Café”, que pasa por Santa Rosa de Cabal. Las ciudades Capitales de Pereira, Armenia y Manizales, se encuentran en promedio a 40 minutos de distancia, a través de vías con un hermoso recorrido paisajístico lleno de cafetales, guaduales, ríos, bosques, verdes montañas y horizontes llenos de vida. Cada recorrido es muy seguro, tienes la tranquilidad de desplazarte a través de un territorio de café y de paz.

Intersección vial en el sector «El Jazmín» en Santa Rosa de Cabal, en las vías que unen a Risaralda con Caldas. Esta obra se encuentra actualmente en construcción. Crédito: Autopistas del Café.

4. Dentro de poco tendremos 5 aeropuertos nacionales e internacionales.
En el año 2018 se crearon nuevas rutas directas desde Pereira a Santa Marta, Bucaramanga y Miami desde el “Aeropuerto Internacional Matecaña”, que es el más cercano a Santa Rosa de Cabal, y el cual también cuenta con una frecuencia aproximada de 97 vuelos semanales entre Pereira y Bogotá. En la ciudad de Manizales, del Departamento de Caldas, se encuentra el Aeropuerto “La Nubia”. En la ciudad de Armenia, del Departamento del Quindío, está el “Aeropuerto Internacional El Edén”. Y en la ciudad de Cartago, del Departamento del Valle del Cauca, se encuentra el “Aeropuerto Internacional Santa Ana”. También tendremos el “Aeropuerto Internacional del Café”, que se está construyendo en Palestina, un municipio de Caldas y que se encuentra a pocos minutos de nuestra ciudad. Aquí se puede volar desde y hacia muchos lugares de Colombia y del mundo.

Render del «Aeropuerto Internacional del Café». Crédito: Aeropuerto del Café.

5. Exclusividad y calidad de vida a bajo costo.
El costo de vida entre las diferentes ciudades del Paisaje Cultural Cafetero varía de acuerdo a su actividad económica y vocación, sin embargo, según el DANE, en el año 2019 la ciudad de Pereira, Capital del Departamento de Risaralda, se ubicó como la ciudad más económica para vivir de todo el Eje Cafetero. Nuestra proximidad a Pereira y la extensión de nuestra zona urbana nos permite tener un costo de vida económico que favorece una gran calidad de vida. ¡Es un excelente momento para invertir aquí! Nuestra población equivale al 7,55% de la población total del Departamento, con un total de 72.634 habitantes al año 2019; esto permite que disfrutemos de mucho espacio para desplazarnos y habitar en calma esta ciudad.

Santa Rosa de Cabal desde la vía hacia «El Mirador de Monserrate». #CiudadGenerosa. Crédito: ARQ Constructora.

Síguenos en Instagram como: arq_constructora


 

6. Importancia Global.
Así como un “Patrimonio de la Humanidad” es una gran responsabilidad, también es una gran oportunidad; el hecho de tener el reconocimiento de la UNESCO nos permite acceder a recursos económicos de diferentes instituciones a nivel mundial. Por ejemplo, las “Rutas del Paisaje Cultural Cafetero” son el componente turístico del Paisaje Cultural Cafetero, y fueron creadas gracias a unos recursos no reembolsables que se gestionaron con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), quien los otorgó por nuestra condición de Patrimonio de la Humanidad. Los recursos se pueden gestionar para el mejoramiento de la infraestructura, para el medio ambiente, la cultura, el desarrollo empresarial, la salud, entre otros. Y cabe destacar que en el año 2015, las “Rutas del Paisaje Cultural Cafetero” fueron premiadas con el segundo lugar en la categoría ‘Innovación en las Empresas’ de los premios Ulises en el evento de Fitur realizado en España el mismo año.

Logo de las «Rutas del Paisaje Cultural Cafetero». Empleado en los lugares y por los prestadores de servicios turísticos que hacen parte de estas rutas. Visita: https://rutasdelpaisajeculturalcafetero.com/

7. Desarrollo Económico.
“El Ministerio de Cultura y la Federación Nacional de Cafeteros han aportado más de $790 millones de pesos para el desarrollo de acciones que buscan el fortalecimiento y preservación del PCCC.” Mincultura 2018. Esta región es de vital importancia para el Gobierno Nacional. En el año 2018 representamos el 4% del PIB (Producto Interno Bruto) nacional y somos una de las regiones que más exporta Economía Creativa de todo el país, especialmente con relación a la cultura y al sector turístico. Si inviertes en Santa Rosa de Cabal aseguras la rentabilidad de tu dinero, esta es una ciudad con Prioridad Turística, certificada como “Destino Turístico Sostenible”, y que hace parte de la región cafetera de Colombia para el mundo.

Casa campesina en la «Vereda San Andrés» de Santa Rosa de Cabal. #CiudadGenerosa. Crédito: ARQ Constructora.

8. Un clima estupendo.
“Aquí encontró […] suelo generoso, de clima propicio y lluvia benigna para echar raíces y rendir sin desmayo, año tras año, la cosecha abundante de sus frutos rojos”. Chalarca 1989. Invertir, pasear o vivir con tu familia en el Paisaje Cultural Cafetero es la mejor decisión que pueden tomar las personas que aman el clima tropical. En Santa Rosa de Cabal tenemos disponibilidad de agua y humedad durante todo el año; el clima de la región cafetera se caracteriza por temperaturas alrededor de los 22ºC, con lluvias que van desde los 1.200 hasta los 3.000 milímetros de lluvia distribuidos durante los doce meses del año. Aquí puede estar lloviendo y de un momento a otro sale el sol, y si las condiciones son favorables, puedes apreciar los hermosos atardeceres a través de las montañas cafeteras. El clima de nuestra ciudad es muy fresco, de día y de noche puedes salir sin abrigo cuando las lluvias están ausentes, y en temporada de sol disfrutas de un clima cálido. Nuestro clima tropical es la razón de nuestra gran riqueza y de la calidad del café especial que se cultiva en nuestras montañas.

Atardecer en el «Parque de Las Araucarias» en Santa Rosa de Cabal. Crédito: Rigo García Noreña | instagram.com/rigonorenha_fotografia

9. Una región para los negocios.
Como lo expresábamos en un punto anterior, nuestra sociedad es “laboriosa” y con “espíritu emprendedor”. En el caso del Departamento de Risaralda, Pereira se posiciona como la ciudad favorita para hacer negocios, Dosquebradas es la ciudad industrial, y Santa Rosa de Cabal, como la ciudad más agrícola y turística del Departamento. A tan solo 30 minutos de diferencia tienes todas las posibilidades para crear riqueza en la industria, con productos, servicios o experiencias. Cada una de estas ciudades tiene su propia Cámara de Comercio, instituciones con un equipo de profesionales dispuestos a darte participación en el comercio más dinámico del Paisaje Cultural Cafetero.

Santa Rosa de Cabal. #CiudadGenerosa. Crédito: ARQ Constructora.

10. Calidad de vida gracias a la Altura.
El Paisaje Cultural Cafetero se encuentra entre los 1.100 y los 2.350 msnm (Metros Sobre el Nivel del Mar), esta es la zona de vida subandina de la Cordillera de los Andes en su sector Tropical. Santa Rosa de Cabal se encuentra ubicada sobre los 1.600 msnm, esta altura permite que se conserve un gran número de hábitats para la diversidad biológica del mundo, y además, favorece la calidad de vida de las personas que habitan en esta zona. A mayor altura la contaminación también es menor, las partículas en el aire y las emisiones de carbono negro son inferiores; además contamos con la bendición de tener cerca el Geoparque Volcánico del Ruíz, cuyas corrientes de aire frío provenientes del Nevado del Ruíz atraviesan los bosques de alta montaña y nos permiten respirar un aire renovado durante todo el día. ¡Aquí respiras vida!

Volcán «Nevado del Ruíz». Crédito: Rigo García Noreña | instagram.com/rigonorenha_fotografia

Te invitamos a vivir e invertir en un Patrimonio de la Humanidad, en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia y en las ciudades donde se encuentra. Creemos en esta región, en nuestra ciudad, creemos en todas las oportunidades que hay para el desarrollo y todo lo que aún tenemos por hacer para generar prosperidad y calidad de vida. Santa Rosa de Cabal es una Ciudad Generosa para familias, turistas, inversionistas y ciudadanos, para todo aquel que desea construir un futuro lleno de abundancia. ¡Bienvenidos!

Fuentes:
Dossier Paisaje Cultural Cafetero de Colombia.
Grand Park
BBC Future
Plan Básico de Ordenamiento Territorial. 2015
Informe Socioeconómico Santa Rosa de Cabal. 2017
Mincultura, Colombia. 2018
La República.


¿Ya conoces nuestro proyecto de Lotes Cafeteros?

INGRESA AQUÍ PARA CONOCER MÁS SOBRE «TÍPICO»

2 Comments to “ 10 razones para vivir e invertir en el Paisaje Cultural Cafetero”

  1. ¿Por qué invertir en un apartamento en Risaralda? - ARQ Constructora dice:
    2 octubre, 2021 at 10:40 am

    […] Primero decenas, y ahora cientos de emprendimientos locales se toman poco a poco Risaralda y Santa Rosa de Cabal, exportando su creatividad y dándole vida a las calles de este hermoso lugar; y si a ti te interesa disfrutar desde la comodidad de tu apartamento la cercanía de la tradición Santa Rosana, te encantará disfrutar de este increíble viaje por uno de los lugares más emblemáticos del paisaje cultura cafetero. […]

    Cargando...
  2. Santa Rosa de Cabal: Todo lo que habita en esta fantástica tierra - ARQ Constructora dice:
    30 octubre, 2021 at 12:22 pm

    […] de muchos de los aspectos que han dado vida no solo al departamento de Risaralda, sino a todo el paisaje cultural cafetero; pues desde su nacimiento, muchos son los personajes que han influido en la educación, economía, […]

    Cargando...

Recientes

  • Santa Rosa de Cabal: Todo lo que habita en esta fantástica tierra
  • ¿Por qué invertir en un apartamento en Risaralda?
  • 10 razones para vivir e invertir en el Paisaje Cultural Cafetero
  • 10 planes naturales que puedes hacer caminando o en bicicleta en Santa Rosa de Cabal
  • 10 razones para tener un Apartaestudio en Santa Rosa de Cabal.
  • Aves en el Parque de Las Araucarias – Santa Rosa de Cabal
  • ¿Por qué nos llaman Hueveros?
  • ECOMOVILIDAD – 10 Alternativas de Transporte Sostenible
  • ¿Por qué comprar un apartaestudio es la mejor decisión? Conoce las ventajas de invertir en Amazilia – Santa Rosa de Cabal
  • 10 aeropuertos que te conectan con el paraíso verde: Santa Rosa de Cabal

CONTÁCTANOS

Calle 12 # 12 - 37 Local 2A Torre AXIS. Centro Empresarial y de Negocios. Santa Rosa, Risaralda, Colombia.
Llámanos o escríbenos: (+57)(6)365 18-54 / (+57)319 316 4530 / (+57)313 710 1146 / (+57)311 854 8640

SÍGUENOS

  • FACEBOOK
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE

ARQ CONSTRUCTORA

  • INICIO
  • PROYECTOS EN VENTA
  • SERVICIOS
  • EXPERIENCIA
  • BLOG
  • COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Descarga aquí las políticas de manejo de la información personal de nuestra empresa.

TÉRMINOS LEGALES

Las imágenes contenidas en este sitio web son ilustrativas y, por lo tanto, pueden presentar modificaciones; además, contienen elementos y muebles de apreciación estética que son interpretaciones del artífice y no comprometen al ejecutor del proyecto. Las características de cada uno de los proyectos de construcción tales como, inmuebles, zonas de parqueo, equipos, entre otros, están plenamente indicados en el documento denominado Especificaciones Técnicas de Construcción, correspondiente a cada proyecto; el cual podrá consultarse con el responsable comercial de la Constructora ARQ Project S.A.S. y podrá ser objeto de modificaciones. Las áreas de las unidades y el desarrollo de las etapas, son susceptibles de cambios y podrán ser modificados con la expedición de las respectivas licencias de construcción o como consecuencia de cualquier variable propia y particular del proyecto inmobiliario, de las consecuencias del mercado, de eventos de fuerza mayor o caso fortuito que se presenten a lo largo del desarrollo del proyecto constructivo. Los precios de los inmuebles de cada proyecto, no incluyen impuestos, tasas ni contribuciones y demás erogaciones que se causen con motivo de la transferencia del bien.

© 2019 ConstructoraARQ.com | Todos los derechos reservados.
SUBIR SiteLock
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: