ARQ Constructora

Ingresa a nuestro Blog y conoce más de Santa Rosa de Cabal:
  • BLOG
  • INICIO
  • PROYECTOS EN VENTA
    • TRAVIATA DEL BOSQUE | Conjunto cerrado de lotes urbanizados
    • ESTUDIO 14 | Apartamentos y Apartaestudios en Santa Rosa de Cabal.
    • ARRIEROS | Colonias Campestres
    • NOGALES DE LA HERMOSA | Lotes urbanizados
    • MIRLA SERRANA | Apartamentos y Apartaestudios
    • TÍPICO | Lotes Cafeteros
    • AMAZILIA | Apartamentos y Apartaestudios
  • SERVICIOS
    • Comercialización
    • Construcción
    • Consultoría
    • Diseño
  • EXPERIENCIA
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Trabajo
    • Testimonios
    • Visión de Ciudad
  • BLOG
  • COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR
    • Pasos para Comprar Desde el Exterior
4
jueves, 05 agosto 2021 / Publicado en Ciudad Generosa

10 planes naturales que puedes hacer caminando o en bicicleta en Santa Rosa de Cabal

Santa Rosa de Cabal fue fundada en medio de bosques tropicales de alta montaña, y esta riqueza natural aún la podemos encontrar a pocos minutos del centro de la ciudad, al igual que paisajes productivos auténticos de nuestra cultura cafetera. Habitantes, turistas y visitantes pueden recorrer estos lugares a pie o en bicicleta, son recorridos tan seguros como lo es nuestro casco urbano, sin embargo, para algunos de ellos se recomienda el acompañamiento profesional de un guía turístico. En este artículo te recomendamos 10 lugares naturales e históricos de nuestra amada Ciudad Generosa a los que puedes llegar en poco tiempo, a través de veredas productivas, ríos, cascadas y exuberante naturaleza.

1. Camina a través del “Sendero Eywa”.
Esta bellísima ruta de nivel de dificultad bajo se encuentra sobre la rivera del río “San Eugenio”, puedes recorrerla con tu familia o pareja entre 3 a 5 horas. El ingreso es por la vía hacia Termales Santa Rosa, y queda aproximadamente a 1 hora caminando desde el Parque de Bolívar, o a 15 minutos en vehículo. Cuando te encuentres en el bosque “Eywa” caminarás un recorrido de 2,1 Km, donde la variedad de fauna y flora es maravillosa, y podrás refrescarte física y mentalmente en un espectacular circuito de cascadas. Para regresar a la ciudad puedes tomar un transporte público de la ciudad que pasa por la vía donde ingresaste, puedes elegir entre buses, chivas y jeeps.

Fotografía: Andes Turismo y Aventura
Mira aquí la ruta
 

2. “Vuelta a la Viga” en bicicleta.
Es uno de los recorridos más paisajísticos de nuestra ciudad. Ingresas por la vía que conduce hacia Termales San Vicente; atraviesas las veredas “El Obito”, “El Silencio”, “La Viga” hasta llegar a la vereda “Guacas”, que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero perteneciente a Santa Rosa de Cabal. A través de la ruta encuentras paisajes productivos de vida campesina, toda una variedad de cultivos entre café, cebolla, tomate y demás hortalizas que llegan a nuestra plaza de mercado, al igual que ganadería. La vegetación entorno a la vía es abundante, grandes árboles frondosos te hacen sombra mientras pedaleas, y bellas flores de los jardines de las casas campesinas te harán recordar la cultura cafetera de antaño. El recorrido inicia a 3,5 Km desde el Parque de Bolívar y es un plan que en bicicleta puedes hacer en aproximadamente 2 horas.

Fotografía: Arq. Jeison Peña Toro
Mira aquí la ruta
 

3. Sube caminando a los “Chorros de Don Lolo”.
Se puede llegar a este hermoso lugar caminando 1 hora y media desde el centro de Santa Rosa de Cabal; el recorrido es sobre la vía que conduce hacia Termales San Vicente, una vía muy segura y fácil de transitar. Se ingresa por el lado izquierdo del restaurante llamado “Don Lolo”, hacia un camino que desciende por la montaña hasta el río “Campoalegrito”, y desde allí se debe caminar por su rivera hasta llegar a una hermosa cascada de 42 metros de altura conocida por los santarrosanos como los “Chorros de don Lolo”. Amigos, familias y parejas suelen frecuentar este lugar cada fin de semana, su nivel de dificultad es medio.

Mira aquí la ruta
 

4. En bicicleta por la “Vereda Guacas”.
Hace parte de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2011, del área del “Paisaje Cultural Cafetero” que corresponde a Santa Rosa de Cabal. Si vas en bicicleta desde el centro de la ciudad puedes llegar en 30 minutos, yendo por la vía que conduce hacia Chinchiná y Manizales, te recomendamos ingresar por la estación de gasolina que es reconocida como la “Bomba Italia” para que puedas apreciar en tu ascenso unas espectaculares plantaciones de café hacia ambos lados de la vía. “Guacas” es un sector con mucha historia, allí se encuentra el “Templete de Guacas”y la historia de “El verraco de Guacas” labrada en los barrancos de tierra que quedan a lado y lado de una hermosa casa de balcón típica de la colonización antioqueña.

Fotografía: Tomada del blog «Atalaya Santa Rosa de Cabal» por Jaime Fernández.
Mira aquí la ruta
 

5. Llega a las “Minas del Chaquiro” caminando o en Jeep.
Esta ruta de bosque de niebla tiene una gran riqueza ecológica e histórica, es una zona donde puedes hacer Trekking por la rivera del río “San Eugenio”, que es uno de los principales afluentes hídricos de la población santarrosana. El recorrido que inicia en la vereda “San Ramón” es de aproximadamente 6 Km, y se puede recorrer en 3 horas, o 1 hora adicional si subes caminando desde el centro de la ciudad. Encontrarás los vestigios de varias minas que fueron explotadas en el siglo XX y que están ubicadas en la ladera de la montaña. Te recomendamos hacer esta ruta en compañía de un guía.

Fotografí: Andes Turismo y Aventura
Mira aquí la ruta
 

6. Camina hasta el “Mirador de Santa Rosa”.
En Monserrate. Para llegar a este lugar asciendes desde los 1715 hasta los 1910 msnm, y puedes llegar en 45 minutos caminando desde el Parque de Bolívar. Ingresas por el barrio “Los Pinos” hacia una vía veredal que bordea la montaña, y a medida que subes puedes disfrutar de unas visuales maravillosas de las montañas cafeteras y de Santa Rosa de Cabal. Poco antes de llegar al punto donde se encuentra el mirador, encontrarás una casa donde vive don Héctor y su familia, los propietarios, quienes cuidan del lugar y serán tus anfitriones al llegar a este lugar con una gran vista y cerca del cielo. Desde allí podrás volar cometa, hacer picnic, simplemente sentarte a descansar o recorrer el lugar. Por favor recuerda sacar la basura o residuos.

Fotografía: «Mirador de Santa Rosa».
Mira aquí la ruta
 

7. Visita el “Monasterio San José” en bicicleta.
Se ha convertido en uno de los lugares más admirados de Santa Rosa de Cabal; fue construido por la comunidad religiosa “Reparación al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María” de índole semi-contemplativa y con orientación monástica. Es un ambiente de retiro, de silencio y oración en medio alta montaña a 2200 msnm; el ingreso es por la vía del batallón “Biter #8” hacia la vereda “La Samaria”. Los ciclistas suelen peregrinar hasta este lugar y terminar su recorrido con un momento de contemplación o eucarístico. La dificultad del recorrido para llegar allí es media, y se tarda aproximadamente 2 horas pedaleando con calma.

Fotografía: «Monasterio San José»
Mira aquí la ruta
 

8. “Alto de Vázquez” o “Alto De la Cruz” en bicicleta.
Este es un lugar lleno de mística dentro del imaginario colectivo de los santarrosanos, al cual le atribuyen historias de apariciones de espantos, y cerca de allí, en el “Alto del chuzo” se ha fotografíado el avistamiento de un ovni, justo en los lugares de culto de las comunidades precolombinas llamados “Quimbayas”. A este lugar se llega por el sector del “Alto Boquerón” de la vía nacional entre Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas. En el “Alto de la Cruz” se encuentra la emblemática “Cruz de Guaimarál” construida en 1940 por encargo del padre Pinzón quien la hizo erigir como símbolo tutelar de la ciudad. Para las personas que pedalean un poco más, a este lugar se puede llegar entre 1 hora y media y 2 horas de recorrido.

Mira aquí la ruta
 

9. En bicicleta por las “Rutas del Camino Real Quimbaya”.
Las “Rutas del Camino Real Quimbaya” o “Rucarequi”, es un conjunto de 6 subrutas por diferentes veredas, ubicadas en las Veredas Unidas del Sur, con diferentes extensiones y ofertas. Cuenta con varios puntos de acceso desde Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas y Pereira. Las Rutas son Guayalak (Colibrí sagrado de la Noche), Kuyarek (Diosa tierra), Nankuer (Diosa de la sal), Ukak (Árbol sagrado) Tupinambá (Diosa de la floración la cosecha y la abundancia) y Ruta Imatata (Correr por la montaña). El grado de dificultad medio. Para conocer más de estas rutas síguelos en Instagram como @ruta.quimbaya.

Fotografía: «Rutas del Camino Real Quimbaya»
Mira aquí las rutas
 

10. Caminando o en bicicleta hacia “Potreros”.
Esta ruta es toda una experiencia panorámica que llega a unas bellísimas fuentes hídricas. Se encuentra hacia el sur-oriente de la cabecera municipal de Santa Rosa de Cabal, entre las veredas “La Paloma”, “Potreros”, “El Obito”, en la vía hacia “Termales San Vicente”; se encuentra entre los 1700 y los 2100 msnm, y su recorrido máximo es de aproximadamente 38 Km. Es una vía rodeada de cultivos y bosques, respirarás un saludable aire húmedo. Vas a encontrar cascadas naturales, paisajes y biodiversidad en aves y fauna silvestre. Es un recorrido que puede tardar entre 4 y 8 horas, sin embargo su dificultad es baja y se puede caminar con niños.

Casas campesinas en la vereda «Potreros».
Mira aquí la ruta
 

Estas tan solo son 10 opciones de los muchos planes naturales que puedes realizar en la zona rural de Santa Rosa de Cabal; son alternativas de turismo de aventura que puedes hacer con tu familia, pareja o amigos. Te invitamos a hacer una lista de chequeo y a programarte para conocer cada una de estas maravillas que luego de caminarlas y pedalearlas, harán un gran beneficio para tu salud física y mental. Amamos a Santa Rosa de Cabal, y te invitamos a que también lo hagas luego de conocer la riqueza de esta gran Ciudad Generosa.

Agradecemos a Nicolás García Vega, Gerente de la Empresa «Andes Turismo y Aventura», y a Carlos Garzón experto en Turismo y en la Cultura Quimbaya, quienes nos aportaron su conocimiento e imágenes para la construcción de este artículo.

2 Comments to “ 10 planes naturales que puedes hacer caminando o en bicicleta en Santa Rosa de Cabal”

  1. ¿Por qué invertir en un apartamento en Risaralda? - ARQ Constructora dice:
    2 octubre, 2021 at 10:21 am

    […] se vive esta ciudad generosa, y aquí te presentamos uno de los motivos por los cuales invertir en Santa Rosa de Cabal y Risaralda vale más que la […]

    Cargando...
  2. Santa Rosa de Cabal: Todo lo que habita en esta fantástica tierra - ARQ Constructora dice:
    30 octubre, 2021 at 12:18 pm

    […] lo que aquí se ha escrito es solo un fragmento de lo que realmente hace a Santa Rosa de Cabal el eje y corazón de una cultura talante, de un sinónimo de esperanza, de la fortaleza del Paisaje […]

    Cargando...

Recientes

  • Santa Rosa de Cabal: Todo lo que habita en esta fantástica tierra
  • ¿Por qué invertir en un apartamento en Risaralda?
  • 10 razones para vivir e invertir en el Paisaje Cultural Cafetero
  • 10 planes naturales que puedes hacer caminando o en bicicleta en Santa Rosa de Cabal
  • 10 razones para tener un Apartaestudio en Santa Rosa de Cabal.
  • Aves en el Parque de Las Araucarias – Santa Rosa de Cabal
  • ¿Por qué nos llaman Hueveros?
  • ECOMOVILIDAD – 10 Alternativas de Transporte Sostenible
  • ¿Por qué comprar un apartaestudio es la mejor decisión? Conoce las ventajas de invertir en Amazilia – Santa Rosa de Cabal
  • 10 aeropuertos que te conectan con el paraíso verde: Santa Rosa de Cabal

CONTÁCTANOS

Calle 12 # 12 - 37 Local 2A Torre AXIS. Centro Empresarial y de Negocios. Santa Rosa, Risaralda, Colombia.
Llámanos o escríbenos: (+57)(6)365 18-54 / (+57)319 316 4530 / (+57)313 710 1146 / (+57)311 854 8640

SÍGUENOS

  • FACEBOOK
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE

ARQ CONSTRUCTORA

  • INICIO
  • PROYECTOS EN VENTA
  • SERVICIOS
  • EXPERIENCIA
  • BLOG
  • COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Descarga aquí las políticas de manejo de la información personal de nuestra empresa.

TÉRMINOS LEGALES

Las imágenes contenidas en este sitio web son ilustrativas y, por lo tanto, pueden presentar modificaciones; además, contienen elementos y muebles de apreciación estética que son interpretaciones del artífice y no comprometen al ejecutor del proyecto. Las características de cada uno de los proyectos de construcción tales como, inmuebles, zonas de parqueo, equipos, entre otros, están plenamente indicados en el documento denominado Especificaciones Técnicas de Construcción, correspondiente a cada proyecto; el cual podrá consultarse con el responsable comercial de la Constructora ARQ Project S.A.S. y podrá ser objeto de modificaciones. Las áreas de las unidades y el desarrollo de las etapas, son susceptibles de cambios y podrán ser modificados con la expedición de las respectivas licencias de construcción o como consecuencia de cualquier variable propia y particular del proyecto inmobiliario, de las consecuencias del mercado, de eventos de fuerza mayor o caso fortuito que se presenten a lo largo del desarrollo del proyecto constructivo. Los precios de los inmuebles de cada proyecto, no incluyen impuestos, tasas ni contribuciones y demás erogaciones que se causen con motivo de la transferencia del bien.

© 2019 ConstructoraARQ.com | Todos los derechos reservados.
SUBIR SiteLock
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: